CONFERENCIA Y EXPOSICIÓN 2016

Lugar: Academia de Caballería - Valladolid

Fecha y Hora conferencia: 6 de octubre a las 11,30

Fechas exposición: 6 al 9 de octubre de 2016

 

Jesús Valencia

Lugar: Academia de Caballería - Valladolid

Fecha y Hora conferencia: 6 de octubre a las 11,30

Fechas exposición: 6 al 9 de octubre de 2016

 

En la Asamblea General de la Hermandad se acordó celebrar en Valladolid la exposición de fotografías que con el título: “El Sahara y sus Unidades Nómadas” se viene celebrando desde hace siete años. El lugar elegido fue la Academia de Caballería.

Para dar realce a la exposición y como en este año se cumple el XL Aniversario de la salida de las tropas españolas del Sahara, la Junta Directiva encomendó al nómada Goas Escribano, testigo presencial de los acontecimientos que redactara una conferencia sobre los mismos para ser impartida el día de la inauguración.

El día 6 de octubre a las 10,00 de la mañana llegamos a la Academia de Caballería, la Comisión de la Hermandad compuesta por los nómadas: Valencia, Tejero, Goas y Reina. Fuimos recibidos por el Teniente Coronel González Garcés. Jefe de la Plana Mayor, quién nos acompañó a saludar al Coronel Castaño, Director de la Academia, al que se le hizo entrega de los cuatro libros sobre el Sahara que ha publicado la Hermandad para que formen parte de la Biblioteca del Centro de Enseñanza.

A la comisión se agregó el delegado de la Hermandad en Valladolid, nómada Flores Broncano.

 

Después de una rápida visita al Museo, acompañados por el Coronel Núñez, su Director, pasamos por el guadarnés donde se conserva la mejor colección de monturas de distintos países, que existe en España, de la misma forman parte dos rahalas de nuestras Unidades a camello.

 

A continuación nos trasladamos al Salón de Actos donde con la presidencia del Director y del nómada Valencia, antiguo Director, se iba a impartir la conferencia.

Como es tradición en la Academia, la presentación del conferenciante corrió a cargo de un alférez alumno.

El nómada Goas hizo un extenso y pormenorizado recorrido de los acontecimientos que tuvieron lugar tanto en el ámbito internacional como en España y en especial en el Sahara. Analizó su repercusión en el día a día de la Agrupación de Tropas Nómadas y resaltó la conducta desleal con nuestra Patria de la población civil con ocasión de la visita de una Delegación de las Naciones Unidas como uno de los factores clave para que el Gobierno de España adoptara la decisión de ordenar la salida de las tropas españolas del Sahara.

En el turno de preguntas el nómada Reina efectuó una emotiva defensa de todas las tropas que sirvieron a España en el Sahara.

Finalizada la conferencia, los asistentes nos trasladamos a la antigua Sala de Alféreces Cadetes, donde se había montado la exposición fotográfica que estaba compuesta de 18 paneles con más de 300 fotografías y un maniquí, una rahala y otros objetos aportados por la Academia.

El nómada Tejero, Comisario de la exposición, explicó de manera sucinta el contenido de los distintos paneles.

 

La Hermandad de Veteranos de Tropas Nómadas del Sahara agradece a la Academia de Caballería las facilidades que nos ha dado para la realización de estos actos, Conferencia y Exposición, que hemos organizado para recordar la salida de las Tropas Españolas del Sahara en su el XL Aniversario.

Como es tradicional, el día de las Fiesta Nacional se conmemoró, entre otros actos, con un desfile militar, en el que participaron los tres Ejércitos, La Guardia Civil, Reservistas y Veteranos.

 

Juan Tejero

La Hermandad de Veteranos de Tropas Nómadas de Sahara fue invitada a participar en dicho desfile y se nos asignó un vehículo junto con los veteranos de Regulares de Melilla, ya que la economía de medios no permitía un vehículo por cada Hermandad, como había ocurrido en años anteriores.

El día 12 de octubre, fecha que recuerda la portentosa hazaña que supuso el Descubrimiento de América por España, es también el Día de la Fiesta Nacional, pues no existe en nuestra Historia otra fecha con más trascendencia a nivel nacional y mundial y que supuso que nuestra nación descubriera y colonizara un Nuevo Mundo y que estuviera unido a la Madre Patria durante más de trescientos años. 

A pesar de lo importancia de la efeméride, el día nació lluvioso ¡Caprichos de la Naturaleza!, pero cuatro gotas no podía arredrar a las representaciones de los tres Ejércitos, Guardia Civil, Reservistas y Veteranos, que soportaron impávidos los azotes de la climatología y con la misma gallardía de siempre, o algo más por las circunstancias desfavorables, desfilamos orgullosos por el paseo del Prado ante la Bandera de la Patria, ante nuestro Rey y ante España representada por el buen pueblo que abarrotaba las aceras.

Las muestras de cariño fueron constantes, aunque había menos aplausos ya que la lluvia exigía desplegar los paraguas y tener las manos ocupadas en esta tarea. Es de agradecer la gran afluencia de público, tanto o más que en años anteriores, pues las circunstancias meteorológicas aconsejaban quedarse en casa y ver el desfile por Televisión, pero ¡NO!, no podía ser, era la hora también de que los españoles agradecieran con sus gritos y aplausos a las Fuerzas Armadas y a la Guardia Civil su desvelo, su entrega y su compromiso de llegar hasta la muerte en la defensa de la integridad de la Patria y más en estas fechas donde pende sobre España la amenaza de deserción de un puñado de sus  queridos hijos.

El recorrido del desfile se cubrió sin novedad, pues el llegar hasta el final calados hasta los huesos no era una novedad, era una minucia que se arreglaba con cambiarse de ropa y un café bien caliente; lo importante era participar en esta fecha histórica, formar en el primer escalón de los veteranos, aquellos que han dado muchos años de entrega a la Patria y, en nuestro caso, años en el desierto formando parte de la Agrupación de Tropas Nómadas del Sahara, la Unidad más bonita, interesante, exótica, comprometedora, aventurera, formativa, integradora e insólita que existió en el siglo XX.

El desfile terminó con la satisfacción del deber cumplido, había que estar allí y allí estuvimos, y estaremos en años venideros siempre que la provecta edad de sus componentes se lo permita, pues esta Hermandad, de futuro incierto, no puede hacer planes de largo recorrido, ¡Viva España!

CONFERENCIA sobre "OFENSIVA FINAL DE LAS CAMPAÑAS DE MARRUECOS, (1926 - 1927)"

Rafael Molero

 

El próximo jueves, día 29 de octubre, el Coronel (R) D. Rogelio González Andradas, dará una conferencia sobre la Ofensiva final de las campañas de Marruecos (1926 - 1927), en el Salón de Actos del IHCM (INSTITUTO DE HISTORIA Y CULTURA MILITAR),  las 12:00 h., sito en el Po. de Moret, 3 (Madrid).

Para mayor información se puede aceder a través de estos enlaces directos:

www.ejercito.mde.es/unidades/Madrid/ihycm/index/html

Tlf.- 91 780 87 42

Fax.- 91 780 87 05

e-mail: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Convocada reunión de Junta Directiva para el próximo miércoles, día 09 de marzo del año en curso, en las instalaciones de la Hermandad a las 12:00 h.

Rafael Molero

 

Se recuerda la posibilidad abierta de asistencia a la misma de los nómadas pertenecientes a la Hermandad que así lo deseen.

En el caso de previsión de asistencia referido anteriormente, conviene avisar a la secretaría con cierta antelación, para contemplar las previsiones más adecuadas de espacio en la sala de reuniones y la reserva del restaurante, para el que quiera quedarse al almuerzo (asistencia voluntaria, donde cada uno paga personalmente el menú que se consuma).

¿Culchi Labas?

¡Selam Aleikum!

En el año 2015 se cumplía el XL Aniversario del asesinato del soldado de la Agrupación de Tropas Nómadas Ángel Moral Moral, ocurrido el 10 de mayo de 1975 en tierras del Sahara. Por dicho motivo se tuvo la feliz idea de adelantar la celebración de nuestra Yemaa a una fecha que coincidiera aproximadamente con el aniversario de su muerte.

Puesto en contacto con el Jefe del Estado Mayor del Ejército, le pareció muy bien la idea que van a desarrollar en próximos actos del día del Veterano y nos prometió su apoyo para la realización del nuestro.

Ángel estaba cumpliendo su servicio militar en la Agrupación de Tropas Nómadas del Sahara y había salido con una patrulla al mando del teniente Antonio Fandiño Navarro. El día 10 de mayo de 1975 cuando ya se había establecido el campamento para descansar, los soldados nativos de la misma patrulla sorprenden al centinela, lo reducen y entran en las tiendas donde descansan los oficiales y la tropa; a culatazos y golpes van reduciendo a los españoles, el soldado Ángel Moral Moral que intenta alcanzar su arma para defenderse de la agresión es abatido a tiros.

La celebración del homenaje se celebraría en los días 7 y 8 de mayo en Quintanilla del Agua (Burgos), pueblo natal de Ángel, y en la capital de la provincia.

La Hermandad de Veteranos de Tropas Nómadas ha celebrado una serie de actos en Burgos, con motivo de cumplirse el XL aniversario de la muerte del soldado Ángel Moral Moral, componente de la patrulla Domingo. Como complemento y para realzar dichos actos, se montó una exposición fotográfica con motivos del Sahara y de las Tropas Nómadas.

IFNI y SAHARA – Mariano Fernández-Aceytuno

 La historia que España escribe en los territorios de Ifni y Sáhara del África occidental en el siglo XX, merece por obvias razones geográficas y estratégicas una especial atención que en parte justifican los desvelos que ellas produjeron desde los tiempos de los Reyes Católicos a los gobernantes de nuestros días. Con esta premisa podemos afirmar la razón que tenía la reina Isabel la Católica —empeñada en su tiempo en muchas empresas de alta envergadura— cuando aconsejaba a sus capitanes que no abandonasen las costas que daban frente a las Canarias, como si en un dramático presentimiento que se prolongara hasta cinco siglos después, le revelasen la importancia de estas tierras para el poseedor del Archipiélago Canario.

 

Se puede descargar el libro “Ifni y Sahara” en Amazon.es en formato electrónico para Kindle, por 8,83€ (IVA incluido) a través de este link:

http://www.amazon.es/Ifni-Sahara-encrucijada-historia-Espa%C3%B1a-ebook/dp/B00TCOAOW4

El libro está agotado en formato papel.

 

 

SIROCO – Mariano Fernández-Aceytuno

Siroco, recoge en forma novelada y amena la mayor parte de los hechos y sucesos, bélicos y políticos, que tuvieron lugar en el Sáhara en el período comprendido entre 1956 y 1958, años difíciles, en los que se produjo la independencia de Marruecos, la penetración y posterior ataque de las Bandas armadas y del Ejercito de Liberación y las operaciones combinadas franco-españolas que finalizaron con la expulsión de dichas bandas. Pero el mérito de Siroco no está en dar sólo al lector esta interesante información de carácter histórico. Siroco es un testimonio vivo, veraz y completo de usos, costumbres y virtudes que adornan al pueblo saharaui, tan apreciados por todos los que tuvimos la suerte de compartir sus vidas.  ...."No hay pueblo ni raza alguna en el mundo que tenga vivir que el que habita los inmensos confines del desierto Este fatal sentimiento de agobio que acucia y apremia a la sociedad occidental, fomentado por las ansias de consumo, aún está muy lejos de sentirlo, gracias a Dios el pueblo saharaui"

Se puede descargar el libro “Siroco” en Amazon.es en formato electrónico para Kindle, por 6,99€ (IVA incluido) a través de este link:

http://www.amazon.es/Siroco-Recuerdos-oficial-Tropas-N%C3%B3madas-ebook/dp/B00TCKMC1Y/ref=sr_1_3?s=books&ie=UTF8&qid=1432157518&sr=1-3&keywords=Siroco

Se puede encargar también el libro en papel, por 6,99€ IVA incluido (más gastos de envío) solicitándolo a la dirección This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. o bien en el teléfono 672.037.183